¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno mental caracterizado por la presencia de un estado de ánimo triste, vacío y desesperanzado, así como por la incapacidad de encontrar placer en las cosas que habitualmente se han percibido de forma agradable. Es importante que estos síntomas se den a diario y ocupen la mayor parte del día durante varias semanas o meses para poder hablar de estado depresivo.
Es una de las principales causas por las que las personas deciden buscar ayuda psicológica.
Síntomas de la depresión:
Los síntomas más comunes cuando una persona se siente deprimida son el sentimiento de tristeza y desesperanza, apatía, embotamiento mental, enlentecimiento mental y físico, insomnio o hipersomnia, pérdida de apetito o sobreingesta, sentimientos de inutilidad y culpa, disminución de la capacidad de tomar decisiones y/o ideas recurrentes sobre el suicidio.
Tipos de depresión y sus causas:
En el ámbito de la salud mental hablamos de dos tipos:
- Depresión endógena: cuando los síntomas no se pueden explicar por acontecimientos vitales que los desencadenen y está más relacionada con la estructura de personalidad y con factores hereditarios.
- Depresión exógena: cuando los síntomas se han desarrollado a raíz de uno o varias situaciones vitales, que han sobrepasado los recursos con los que contaba la persona en ese momento. Este tipo de depresión es la más frecuente. Ya que todas las personas nos podemos ver sobrepasadas en diferentes momentos de nuestra vida.
Las causas que pueden predisponer a una persona a padecerla son variadas:
- los antecedentes familiares.
- la forma de procesar la información.
- las creencias.
- la autogestión emocional.
Éstos son factores implicados tanto en la facilitación como en el mantenimiento del cuadro depresivo.
Así mismo, algunos acontecimientos vitales, cuando ocurren, funcionan como desencadenantes de los síntomas que hemos comentado anteriormente. Por ejemplo, el fallecimiento de alguien cercano, una ruptura sentimental, conflictos con otras personas o el estrés laboral/familiar.
Tratamiento de la depresión:
El abordaje de este transtorno del estado de ánimo se realiza desde dos enfoques, el tratamiento psicoterapéutico y el farmacológico.
La psicoterapia se muestra como el tratamiento de primera línea en depresiones leves y moderadas.
En depresiones severas se recomienda el tratamiento farmacológico y psicológico combinado.
El tratamiento farmacológico consta habitualmente de ansiolíticos y antidepresivos, que son una buena muleta sobre la que apoyarse mientras se realiza el trabajo psicológico, siendo este último que aporta las habilidades y estrategias para realmente hacer un cambio.
Psicólogos especialistas en depresión en Murcia
A veces, creemos que el tiempo lo pone todo en su sitio, y efectivamente ayuda a tomar distancia, pero el tiempo en sí mismo no cambia nada. En el Centro de Psicología Psiqué somos especialistas en el tratamiento de la depresión en Murcia. Y sabemos que las habilidades, la perspectiva y las estrategias que contribuyen a la superación de la depresión se adquieren en el trabajo de psicoterapia.